Supone una enorme satisfacción para el equipo directivo, científico y de gestión, del Instituto Murciano de Investigación
Biosanitaria “Pascual Parrilla” (IMIB) el poder presentar los excelentes datos de la Memoria de Actividades del año 2024.
En el año que contempla esta memoria se han conseguido varios hitos importantes dentro el IMIB. En primer lugar, se han mantenido
las excelentes métricas respecto a los índices de impacto relacionados con la producción científica. En segundo lugar, ha continuado la dinamización
del eje estratégico de innovación y transferencia con la gestión de diversas patentes y registros de propiedad industrial. Finalmente,
debe destacarse que se han conseguido entorno a 12 millones de euros de financiación competitiva gracias al esfuerzo de los investigadores,
así como a la facturación de las Plataformas (entorno a 3 millones de euros), sobre todo en la de Ensayos Clínicos, a lo que sumamos la
obtención de hasta 23 nuevos contratos de investigadores, también por convocatorias competitivas.
Estamos consolidando la tendencia de los últimos años hacia un salto cualitativo de la calidad científica producida por el IMIB.
Durante el 2024 se mantiene una actividad científica con altas tasas de liderazgo y de colaboración internacional.
Además, tanto el porcentaje de publicaciones en revistas posicionadas dentro de los primeros cuartiles y deciles, así como los indicadores de citación
(publicaciones más citadas por encima del 10% de su área, índice Crown...) han mejorado, no solo a nivel global, sino para cada una de las Áreas Científicas del Instituto.
Quisiera destacar el extraordinario trabajo realizado por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia
(FFIS) en sus tareas de gestión de todos los proyectos de investigación, Ensayos Clínicos y recursos humanos del Instituto, liderada por su Directora,
Fuensanta Martínez y por todos los responsables de sus Departamentos. Ha sabido potenciar de forma relevante el Plan de Comunicación y la difusión de la
Ciencia y del Instituto a la Sociedad. El equipo directivo del IMIB también ha dinamizado, además de los Comités de Dirección y Gobierno, todas las
Comisiones asesoras (Comité Científico Interno, Comité Científico Externo, Calidad, Innovación, Formación, Comunicación, etc.), que han sido
imprescindibles para conseguir este salto cualitativo de la calidad científica. Quiero remarcar el excelente trabajo realizado por el Comité
Científico Interno, así como el desarrollado por todas las Plataformas, especialmente las de Bioinformática y de EECC.
Dr. Pablo Ramírez Romero. Director del IMIB
Para el año 2025, y dentro del marco del Plan Estratégico de Investigación del IMIB 2025-2029, aprobado por el ISCIII,
hemos priorizado el seguir potenciando la innovación, la transferencia y el desarrollo de Ensayos Clínicos en fases precoces con las siguientes actuaciones:
1. Continuar trabajando hacia una gestión integrada de la UMU, SMS y de la FFIS-IMIB, con una política de costes indirectos, recomendada por el ISCIII,
que reviertan en el IMIB y que permita incrementar la dotación económica para el plan propio de investigación, incluyendo convocatorias intramurales
de recursos humanos y de proyectos estratégicos (grupos emergentes, atención primaria, enfermería, grupos de excelencia, etc.); 2.Una
modificación de las Áreas Científicas, adecuándolas a la realidad de la interacción de los grupos del IMIB, y alineadas con las líneas estratégicas del IMIB,
la estrategia regional de investigación, nacional y europea, destacando la aprobación de la propuesta al ISCIII de creación de la nueva área de Reproducción,
así como una nueva área transversal de Inteligencia Artificial; 3. Continuar incorporando pacientes y actores sociales a diferentes comisiones de trabajo
y asesoramiento (participación en paneles de evaluación de proyectos, participación en estrategia de convocatorias intramuro, etc.), y por supuesto,
a los órganos de gobierno del IMIB (como exige la nueva Guía Técnica de Evaluación de Acreditaciones de Institutos del ISCIII), y
4. Potenciar la investigación clínica en Atención Primaria, con el nombramiento de un nuevo Subdirector Científico, el Dr. Mariano Leal.
Finalmente, quiero enfatizar el apoyo incondicional al IMIB de los máximos responsables de la Consejería de Salud, SMS y de la UMU,
en un clima de sintonía y coordinación, con una apuesta decidida para que nuestro Instituto crezca en la esfera nacional y europea.
Desde la Dirección Científica y de Gestión del IMIB agradecemos la participación comprometida que han mostrado durante todo el 2024,
en los sucesivos Consejos de Dirección y Comités Permanentes del IMIB, la Dirección General de Planificación, Formación, Investigación,
Farmacia y Atención al Ciudadano, por parte de la Consejería de Salud, la Gerencia del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca,
por parte del Servicio Murciano de Salud, los Vicerrectores de Investigación, Transferencia y de Ciencias de la Salud, por parte de la UMU, y la
Dirección General de Investigación por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación.